Disfunción eréctil, causas y tratamientos

Dr. Germán García Ceballos • 23 de julio de 2024

La impotencia sexual es un problema que tiene solución

La disfunción eréctil es un problema que afecta a muchos hombres, especialmente en la población mayor a 40 años, y se manifiesta por la incapacidad persistente de conseguir una erección y mantenerla para llevar a cabo una relación sexual satisfactoria.


Además de ser un problema de salud sexual, la impotencia sexual masculina puede ser un síntoma de otras enfermedades que no hayan sido diagnosticadas, incluyendo enfermedades cardiovasculares o metabólicas, mismas que también pueden ser la causa del problema.


Entre las enfermedades fisiológicas que se relacionan con la disfunción eréctil están:


- Obesidad

- Diabetes

- Hipertensión

- Colesterolemia

- Déficit de testosterona


Los tratamientos clínicos para el paciente que sufre disfunción eréctil pueden ser de diferentes tipos:


Cambios de hábitos


Las principales recomendaciones son dejar de fumar o reducir el consumo de alcohol, reducir el peso corporal si sufre obesidad y realizar ejercicio físico por lo menos 3 días por semana. Si bien estas medidas no curan la enfermedad, ayudar a estimular la circulación sanguínea y al funcionamiento del sistema nervioso.


Tratamientos farmacológicos


Existen diferentes fármacos para tratar la impotencia, entre los que destacan los inhibidores de la enzima fosfodiesterasa-5, como la Viagra. Otros fármacos utilizados son los que contienen en su composición química el vardenafilo, tadalafilo o el avanafil, y su función es relajar los músculos lisos y aumentar el flujo sanguíneo en el pene durante el acto sexual.


Cabe destacar que el tratamiento farmacológico para la disfunción eréctil tiene riesgo de producir efectos secundarios.


Dispositivos de vacío


Los dispositivos de constricción al vacío también son conocidos como “bombas de pene”. Son aparatos que se colocan sobre el pene con el fin de atraer la sangre hacia el cuerpo del miembro para ayudar a que se desencadene la erección.


Implante de pene


Este tratamiento es el último que se considera para tratar la disfunción eréctil. Se utiliza cuando los otros tratamientos no han sido eficaces. Un implante de pene es un dispositivo médico que se coloca mediante cirugía, con el fin de conseguir una erección de aspecto y sensación natural.


Tratamiento hormonal


Consiste en la administración de testosterona cuando la causa de la disfunción eréctil es un problema de esta hormona.


Tratamiento psicológico


La disfunción eréctil psicógena es causada por determinantes psicológicos o interpersonales, que en casos persistentes requieren de una solución. Hablar sobre ello con tu pareja, o buscar ayuda profesional son pasos importantes para superar el problema.


Fuente: mejorconsalud.com

Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
No permitas que el problema empeore
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
La detección oportuna del cáncer de próstata es posible
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
Mejora tu calidad de vida
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
Según algunos estudios, la infertilidad masculina en las parejas representa el 30% y hasta el 40% de los casos. Existen diversas causas de la infertilidad en el hombre, que van desde los desequilibrios hormonales, hasta afectaciones en los testículos. Si un hombre no ha podido embarazar a su pareja en un año, se recomienda que acuda con un especialista, para encontrar las causas de su problema y someterse a algún tratamiento. Enumeramos algunas de las causas más comunes de la infertilidad masculina: Defectos cromosómicos Diabetes Bloqueos de los tubos que transportan el semen Lesiones en los testículos Insensibilidad a las hormonas llamadas andrógenos, que incluyen testosterona Inflamación de testículos por infecciones como paperas, gonorrea o clamidia Enfermedades genéticas Factores ambientales o del estilo de vida Problema de tiroides, entre otros Si crees que sufres infertilidad por algunas de estas causas, acude con el Dr. Germán García Ceballos. Artículo realizado con información de los sitios Medline Plus y NICHD.
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
La incontinencia urinaria es una condición que afecta a miles de personas y que tiene que ver con la pérdida de control de la vejiga , lo que provoca una necesidad de orinar repentina que te impide llegar a tiempo al baño. Este es un problema más frecuente a medida que las personas envejecen por lo que si te avergüenza tener problemas de pérdida de orina cuando toses o estornudas y esto ya afecta tus actividades cotidianas, es mejor que consultes a un especialista en el tema como lo es un médico urólogo. Te puedes dar cuenta de que es tiempo de agendar una cita si repentinamente sientes deseos de orinar, si cuando lo haces hay un goteo porque la vejiga no se vacía por completo o si te sientes limitado al interactuar con otros. Es importante destacar que la incontinencia urinaria no es una enfermedad en sí, sino el síntoma de una probable infección urinaria, estreñimiento , cambios durante el embarazo, la menopausia, una histerectomía, un parto y en algunos casos, cáncer. Si has notado que presentan algún cambio en la forma en la que solías orinar, percibes molestias o simplemente quieres descartar la posibilidad de una infección en vías urinarias , te invitamos a contactar al Dr. Germán García Ceballos, médico urólogo ampliamente reconocido.
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) define a la vasectomía sin bisturí como un método anticonceptivo permanente o definitivo para el hombre que ya no quiere tener más hijos. La vasectomía sin bisturí es una pequeña operación que se realiza sin bisturí, con anestesia local. Se hace una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, lugar donde pasan los espermatozoides. Con la vasectomía se impide el paso de espermatozoides, los cuales se siguen produciendo, pero son absorbidos por el organismo. Estos son otros puntos que se deben tomar en cuenta respecto a la vasectomía: Tiene una efectividad de 99 % No protege contra infecciones de transmisión sexual Se recomienda acudir al médico para recibir asesoría Si requieres de la vasectomía acude al consultorio del Dr. Germán García Ceballos en Mexicali, Baja California.
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
La vejiga hiperactiva es un padecimiento donde se expulsa la orina en el momento equivocado. Si una persona experimenta algunos de estos síntomas, puede ser que tenga una vejiga hiperactiva. Orinar ocho o más veces al día o más de dos veces a la noche. Ganas repentinas de orinar y fuertes necesidades de orinar inmediatamente. Pérdida de orina luego de haber tenido ganas repentinas de orinar. Además, puede presentarse incontinencia o pérdida del control de la vejiga. La mayoría de las veces las causas se desconocen, pero algunos problemas pueden ser los nervios, beber demasiado líquido o cafeína, entre otras. Comúnmente el médico puede recetar un remedio que relaje los músculos y los nervios. Tales medicamentos pueden ser pastilla, líquidos o parches. La vejiga hiperactiva puede ocasionar efectos secundarios como ojos y bocas secos, estreñimiento. Se recomienda usar gotas para los ojos como el colirio o masticar chicles o chupar un caramelo sin azúcar y tomar sorbos de agua durante el día. Artículo creado con información de medlineplus.gov.
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
Conoce los síntomas característicos que se presentan a causa de infecciones en vía urinarias.
Share by: