Cáncer de Próstata, prevención y diagnóstico

Dr. Germán García Ceballos • 23 de julio de 2024

La detección oportuna del cáncer de próstata es posible

En la actualidad, el cáncer de próstata se encuentra entre las principales enfermedades mortales que asedian a los varones, por lo que el cuidado de la salud prostática es indispensable y debe ser acompañado por el conocimiento y la prevención.


Entre las causas que dan origen al cáncer prostático están:


  • Factores genéticos: la presencia en el paciente de un gen específico del cromosoma 1 aumenta la probabilidad de contraer cáncer de próstata.
  • Factores ambientales: dieta alta en grasas saturadas, polución del aire, fertilizantes y sustancias químicas industriales, como las presentes en el tabaco.
  • Factores hormonales
  • Agentes infecciosos


A diferencia de otros tipos de cáncer, el prostático se caracteriza por evolucionar de forma muy lenta y con una manifestación de la enfermedad que puede tardar incluso años.


Una de las formas más eficaces para la prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de próstata es la realización de exámenes periódicos, a partir de los 50 años, para detectar cualquier alteración en la próstata.


Entre las pruebas diagnósticas que puede realizar para la detección de cáncer prostático están:


  1. Tacto Rectal: introduciendo un dedo por el recto se palpa la próstata para detectar irregularidades, protuberancias, nódulos duros o dolorosos.
  2. PSA en Sangre: el PSA es el antígeno prostático específico, proteína producida en la próstata y que se segrega con el semen pero que en una pequeña cantidad pasa a la sangre y puede medirse con un simple análisis de sangre. Su valor es solo predictivo, porque los valores del PSA pueden variar simplemente por la edad y por el volumen de la próstata.
  3. Análisis de Orina: para determinar si aparece sangre o marcadores tumorales positivos.
  4. Ecografía transrectal: ecografía de la próstata a través de una sonda introducida por el recto.
  5. Biopsia de próstata: es una prueba de confirmación. Se toma una muestra de la próstata para analizarla y descartar, o confirmar, la existencia de un cáncer.


Para mayor información sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer de próstata, acuda con su médico urólogo para recibir una orientación integral y personalizada.


Fuente: www.enfermedadesgraves.com


Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
No permitas que el problema empeore
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
La impotencia sexual es un problema que tiene solución
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
Mejora tu calidad de vida
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
Según algunos estudios, la infertilidad masculina en las parejas representa el 30% y hasta el 40% de los casos. Existen diversas causas de la infertilidad en el hombre, que van desde los desequilibrios hormonales, hasta afectaciones en los testículos. Si un hombre no ha podido embarazar a su pareja en un año, se recomienda que acuda con un especialista, para encontrar las causas de su problema y someterse a algún tratamiento. Enumeramos algunas de las causas más comunes de la infertilidad masculina: Defectos cromosómicos Diabetes Bloqueos de los tubos que transportan el semen Lesiones en los testículos Insensibilidad a las hormonas llamadas andrógenos, que incluyen testosterona Inflamación de testículos por infecciones como paperas, gonorrea o clamidia Enfermedades genéticas Factores ambientales o del estilo de vida Problema de tiroides, entre otros Si crees que sufres infertilidad por algunas de estas causas, acude con el Dr. Germán García Ceballos. Artículo realizado con información de los sitios Medline Plus y NICHD.
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
La incontinencia urinaria es una condición que afecta a miles de personas y que tiene que ver con la pérdida de control de la vejiga , lo que provoca una necesidad de orinar repentina que te impide llegar a tiempo al baño. Este es un problema más frecuente a medida que las personas envejecen por lo que si te avergüenza tener problemas de pérdida de orina cuando toses o estornudas y esto ya afecta tus actividades cotidianas, es mejor que consultes a un especialista en el tema como lo es un médico urólogo. Te puedes dar cuenta de que es tiempo de agendar una cita si repentinamente sientes deseos de orinar, si cuando lo haces hay un goteo porque la vejiga no se vacía por completo o si te sientes limitado al interactuar con otros. Es importante destacar que la incontinencia urinaria no es una enfermedad en sí, sino el síntoma de una probable infección urinaria, estreñimiento , cambios durante el embarazo, la menopausia, una histerectomía, un parto y en algunos casos, cáncer. Si has notado que presentan algún cambio en la forma en la que solías orinar, percibes molestias o simplemente quieres descartar la posibilidad de una infección en vías urinarias , te invitamos a contactar al Dr. Germán García Ceballos, médico urólogo ampliamente reconocido.
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) define a la vasectomía sin bisturí como un método anticonceptivo permanente o definitivo para el hombre que ya no quiere tener más hijos. La vasectomía sin bisturí es una pequeña operación que se realiza sin bisturí, con anestesia local. Se hace una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, lugar donde pasan los espermatozoides. Con la vasectomía se impide el paso de espermatozoides, los cuales se siguen produciendo, pero son absorbidos por el organismo. Estos son otros puntos que se deben tomar en cuenta respecto a la vasectomía: Tiene una efectividad de 99 % No protege contra infecciones de transmisión sexual Se recomienda acudir al médico para recibir asesoría Si requieres de la vasectomía acude al consultorio del Dr. Germán García Ceballos en Mexicali, Baja California.
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
La vejiga hiperactiva es un padecimiento donde se expulsa la orina en el momento equivocado. Si una persona experimenta algunos de estos síntomas, puede ser que tenga una vejiga hiperactiva. Orinar ocho o más veces al día o más de dos veces a la noche. Ganas repentinas de orinar y fuertes necesidades de orinar inmediatamente. Pérdida de orina luego de haber tenido ganas repentinas de orinar. Además, puede presentarse incontinencia o pérdida del control de la vejiga. La mayoría de las veces las causas se desconocen, pero algunos problemas pueden ser los nervios, beber demasiado líquido o cafeína, entre otras. Comúnmente el médico puede recetar un remedio que relaje los músculos y los nervios. Tales medicamentos pueden ser pastilla, líquidos o parches. La vejiga hiperactiva puede ocasionar efectos secundarios como ojos y bocas secos, estreñimiento. Se recomienda usar gotas para los ojos como el colirio o masticar chicles o chupar un caramelo sin azúcar y tomar sorbos de agua durante el día. Artículo creado con información de medlineplus.gov.
Por Dr. Germán García Ceballos 23 de julio de 2024
Conoce los síntomas característicos que se presentan a causa de infecciones en vía urinarias.
Share by: